Antioquia en el siglo XVI estaba poblada por numerosas tribus indígenas que pertenecían a dos grandes familias étnicas: los Caribes y los Chibchas. Los primeros se habían extendido desde la zona antioqueña de la Costa Atlántica hacia el sur del departamento por los valles de los ríos Atrato, Cauca y Magdalena. Esta etnia contaba con dos familias, los Tahamíes y los Nutabes, quienes habitaban la región comprendida entre los ríos Cauca y Porce, mientras que los Chocóes ocupaban las vertientes del río Atrato y los Pantágoras se asentaban en las vertientes del Magdalena.
La segunda familia llamada etnia Chibcha estaba en el Golfo de Urabá, donde vivían los Urabáes y Cunas. A esta familia también pertenecían los Ebéjicos, Ituangos, Peques, Nores, Guacas, Aburráes y Sinifanaes.
Finalmente, pertenecientes también a otra etnia diferente, siglos antes los Quimbayas estuvieron presentes en Antioquia en su zona sur, en la región de los actuales municipios de Abejorral y Sonsón, así como en la región del Eje Cafetero.
Como parte del éxodo y la extinción consecuencia de la llegada de los españoles, muchas de estas etnias desaparecieron y fueron creando asentamientos en el departamento de Antioquia, tres etnias que aun habitan allí son: los Embera que están divididos en tres subgrupos Eyabida, Chamí y Dóbida—; los Senú y los Gunadule (Kuna Tule)..
Los indígenas en Antioquia habitan en 31 municipios de las subregiones de Urabá, Occidente, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Nordeste y Magdalena Medio y se organizan según etnia y subgrupo en 244 comunidades y 64 resguardos.
Nombre alterno: catío, katio, embena, eyabida
Lengua: pertenece a la familia lingüística Chocó.
Los indígenas de la etnia Embera representan el grupo demográficamente más numeroso del departamento, se encuentran dispersos en departamentos como Antioquia, Bolívar y Chocó, con un estimado aproximado de 19.512 integrantes.
Los Embera son considerados una macroetnia, esto porque se identifican en subgrupos que se corresponden con adaptaciones ecoculturales, así: los Eyabida o gente de montaña que habitan en las subregiones de Urabá y Occidente; los Chamibida habitan el suroreste antioqueño; y los Dóbida o gente de río, que habitan en Urabá y el municipio de Vigía del Fuerte. En general, los indígenas Embera se asientan en siete subregiones y 23 municipios del departamento.
Según los subgrupos Embera, los Eyabida son mayoritarios demográficamente en Antioquia frente a los Chamibida y los Dobida. El Jaibaná se destaca dentro de la cultura Dobida, es quien se desempeña como médico, orador y además ejerce la autoridad.
Su economía se basa en la construcción de canoas, cultivo de maíz, caña de azúcar, arroz, yuca, frijol, gran variedad de plátano, chontaduro, piña, aguacate, borojó y cítricos.
Actividades productivas: caza, pesca, alfarería y cestería.
Embera Katios:
Los embera-katío se asientan en caseríos y sus características culturales son similares a las encontradas para los embera. En general los embera se consideran como hombres de río -embera dobida- y como hombres de montaña -embera eyábida-, a estos últimos pertenecen los embera katío, los chamí y los indígenas embera del Alto Andagueda
Embera Chami:
La mayor parte de su población, habita en el alto río San Juan en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató ubicados en el departamento de Risaralda.
El segundo núcleo de población Chamí se encuentra en los ríos Garrapatas y Sanquininí, municipios de Dovio y Bolívar, departamento del Valle del Cauca y en el resguardo de Cristianía, municipios de Jardín y Andes en el departamento de Antioquia. También se encuentran asentamientos Chamí en los departamentos de Quindio, Caldas, el Valle del Cauca y en el Caquetá.
Nombre alterno: kuna, tulemala, bayano, yule, caribe-kuna
Lengua: pertenece a la familia lingüística Chibcha
Los tule, también llamados Cunas o Darienes por los cronistas europeos, ocupan la región del Darién, en el Urabá antioqueño y chocoano. Se encuentran principalmente en las localidades de Arquía en elChocó y la mayoría en Caimán Nuevo, Departamento de Antioquia.
La mayor parte de la población tule vive en Panamá, en la comarca de San Blas y el bajo río Bayano.
Los indígenas de la etnia Gunadule o gente de oro, tienen un poblamiento mayoritario en Panamá.
• También son llamados “Cunas” o “Darienes
• Durante la colonia se destacaron por el comercio de cacao y pieles
• Han conservado casi intacta toda su cultura, costumbres, tradiciones y lengua, sólo en lo religioso han sido permeados por influencias externas.
• Es relevante el papel del “Chaman o chamanes “dentro de su estructura social
• Generalmente vive toda la familia en un mismo lugar (papá, mamá, hijos e hijas solteros, hijos e hijas casados).
En Colombia se identifican dos comunidades en Chocó y Antioquia. En este último departamento se asientan en el Resguardo de Caimán Nuevo, ubicado entre los municipios de Necoclí y Turbo, registraron una población aproximada de 1.233 personas
Los indígenas de la etnia Senú son considerados como comunidades indígenas campesinas, dado su fuerte contacto con la sociedad occidental se han transformado muchas de sus costumbres culturales ancestrales. Un ejemplo de ellos es que no poseen una lengua propia. Sin embargo, en los últimos años la etnia Senú pasa por una etapa de “reindianización”, una muestra de ello es la activación de formas tradicionales de organización comunitaria, recuperación de tradiciones artísticas y religiosas.
Los indígenas Senú habitan en las subregiones de Urabá y Bajo Cauca, tienen los dos tipos de poblamiento: rural y urbano. En Antioquia habitaban cerca de 8.315 indígenas Senú.
• Tiene aproximadamente una población de 34.566 indígenas.
• Se destacaron en la antigüedad por la construcción de canales para el aprovechamiento adecuado de los ríos San Jorge, Sinú, Cauca y Magdalena.
• En los bohíos generalmente viven todos los integrantes de la familia.
• Se dedican a la ganadería, agricultura y producción de artesanía.
• Los niños son encargados de conseguir el agua para el consumo diario.
• Trabajan además como jornaleros y peones en las fincas de terratenientes.
• Cultivan: plátano, yuca, frijol, ñame y cacao.
• Son famosos por la elaboración delsombrero “Vueltiao” o “Voltiao”.
Esta tribu se ubica en Antioquia en las siguientes regiones:
• ZONA DE URABÁ (Mutatá, Carepa, Chigorodó, Apartado, Turbo, Necoclí, San Juan de Urabá, Arboletes).
• ZONA DE OCCIDENTE (Dabeiba, Frontino y Uramita).
• ZONA ATRATO MEDIO (Vigía del fuerte, Murindó).
• ZONA SUROESTE (Jardín, Valparaiso, Bolivar, Támesis, Pueblo Rico).
• ZONA BAJO CAUCA (Zaragoza, Bagre, Nechí, Caucasía, Cáceres, Tarazá).
• ZONA NORDESTE (Vegachí, Remedios, Segovia, Anorí, Ituango).